Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SERVICIOS
Quiero cotizar

Instalaciones eléctricas en edificaciones

Te acompañamos con soluciones de ingeniería de alta calidad

La Instalaciones eléctricas en edificaciones implica diversos procedimientos en múltiples instalaciones:

Este diseño incluye la planificación de la distribución de circuitos eléctricos, la ubicación de puntos de luz, tomacorrientes y equipos eléctricos, así como el dimensionamiento de conductores y protecciones. También se consideran aspectos como la eficiencia energética y la seguridad eléctrica.

Se llevan a cabo pruebas para verificar que todas las instalaciones estén correctamente realizadas. Esto incluye verificar la continuidad de los circuitos, la resistencia de aislamiento de los conductores y la correcta operación de dispositivos de protección.

Una vez aprobado el diseño, se procede a la compra de todos los materiales necesarios para la instalación eléctrica. Esto incluye cables, interruptores, tomacorrientes, paneles de distribución, luminarias y otros componentes eléctricos.

Se activa el sistema eléctrico y se realizan pruebas en condiciones normales de operación. Se comprueba el funcionamiento de todos los circuitos y dispositivos instalados, asegurando que se comporten según lo previsto.

Se realiza la instalación física de todos los elementos eléctricos en la edificación. Esto implica la colocación de conducciones eléctricas, la conexión de circuitos en los paneles de distribución y la instalación de tomacorrientes y luminarias.

Esta formación incluye la comprensión de los sistemas eléctricos, el manejo seguro de equipos y la identificación de posibles problemas. También se instruye sobre los procedimientos de mantenimiento

Aplicaciones

Público

Comercial

Industrial

Edificaciones

Infraestructura eléctrica segura y eficiente en sectores residenciales, comerciales, salud y educación, vital para el funcionamiento de servicios esenciales.

Normativas

Es la norma técnica de cumplimiento obligatorio en el Perú. Su objetivo principal es garantizar la seguridad estructural, la salubridad, la accesibilidad y la calidad de vida de los ocupantes de los edificios, así como la protección del medio ambiente. Asimismo, es el único marco normativo que establece los criterios y requisitos mínimos de calidad para el diseño, producción y conservación de las edificaciones y habilitaciones urbanas. Abarca aspectos relacionados a la construcción, incluyendo seguridad estructural, protección contra incendios, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y otros.

Este marco legal regula la inversión, desarrollo y operación de proyectos eléctricos en Perú, promoviendo la participación del sector privado en la generación y distribución de electricidad. La ley busca fomentar la competencia, la transparencia y la sostenibilidad en el sector eléctrico, garantizando un servicio de calidad para los consumidores.

La NTP establece estándares específicos para garantizar la seguridad y la calidad en las instalaciones eléctricas. Abarca aspectos fundamentales como la selección de materiales, el diseño de circuitos y la ejecución de trabajos eléctricos. Su cumplimiento es esencial para prevenir accidentes y asegurar la eficiencia energética en todo tipo de edificaciones.

La Ley de Calidad Eléctrica establece estándares que buscan proteger a los usuarios del suministro eléctrico deficiente. Se enfoca en asegurar que la energía proporcionada cumpla con parámetros de calidad en términos de voltaje, frecuencia y continuidad del servicio. Esta normativa es fundamental para mantener la satisfacción del usuario y la integridad de los equipos conectados a la red.

 

Este código regula de manera integral la instalación y el uso de sistemas eléctricos en edificaciones. Se centra en la seguridad de las personas y la protección de bienes, estableciendo requisitos sobre el diseño, la instalación y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas. Busca fomentar buenas prácticas que aseguren un funcionamiento óptimo y seguro de los sistemas eléctricos.

Este código, originario de EE. UU., es una referencia esencial en muchas normativas internacionales. Establece criterios de seguridad para el diseño e instalación de sistemas eléctricos, abarcando desde cables y protecciones hasta la instalación de equipos eléctricos. Su implementación contribuye a la reducción de riesgos asociados a la electricidad y promueve prácticas seguras en la industria.

Esta normativa define las condiciones técnicas y administrativas para la conexión y operación de redes eléctricas. Regula aspectos como el suministro de energía, los derechos y obligaciones de los usuarios y empresas, y establece criterios de calidad en la entrega de energía eléctrica. Su objetivo es asegurar un suministro continuo, confiable y eficiente para todos los usuarios.

La IEC es una organización internacional que desarrolla y publica normas que abarcan todas las tecnologías eléctricas y electrónicas. Sus normativas buscan promover la cooperación global y la estandarización en la industria eléctrica, facilitando el comercio internacional y asegurando un alto nivel de seguridad y eficiencia en el uso de la electricidad a nivel mundial.

Proceso de trabajo

Componentes

Luminarias

tomacorrientes

interruptores

Sistemas HVAC

Luces de emergencia

Canalizaciones y ductos

Sistemas de puesta a tierra

Tableros eléctricos

Peligros comunes

Subdimensionar los conductores eléctricos

Falta de protección contra sobrecargas y cortocircuitos

Ignorar las normativas de seguridad eléctrica

Riesgos comunes

Sobrecarga del sistema eléctrico.

Incendios eléctricos o daños severos a los equipos e instalaciones.

Multas, clausuras y aumento del riesgo de accidentes.

Posible consecuencia

Riesgo de incendio o fallo en los equipos debido al sobrecalentamiento de los conductores.

Pérdidas materiales y compromisos de seguridad para los ocupantes de la edificación.

Sanciones legales, pérdidas económicas, y posibles accidentes eléctricos que pongan en riesgo la vida de las personas.

Recomendaciones

Realizar un cálculo preciso de la demanda energética de la edificación para asegurar el dimensionamiento adecuado de los cables y prevenir sobrecargas.

Instalar dispositivos de protección, como interruptores diferenciales y fusibles, en zonas críticas para minimizar el riesgo de sobrecargas y cortocircuitos.

Cumplir rigurosamente con las normativas y reglamentos de seguridad eléctrica locales en cada etapa de la instalación para garantizar la conformidad y la seguridad.

WESLER

Especialistas en proyectos eléctricos y eléctromecánicos

Únete a nosotrosQuiero visita

Quiero una visita técnica

Solicita una una visita técnica especializada para evaluar tus instalaciones. Completa el formulario y uno de nuestros expertos coordinarán una inspección detallada para ofrecerte soluciones adaptadas a tus necesidades

RegresarSiguiente

Solicito cotización de servicio

Solicita una cotización personalizada para tus proyectos. Completa el formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo para brindarte la mejor solución, adaptada a tus necesidades

Brochure POPUP

Carta a nuestros clientes

«Parte de nuestra misión es desarrollar sistemas eléctricos/electromecánicos confiables, mantenerlo y optimizalo con nuevas tecnologías, a través de una atención amable y comprometido con tu solución.

Priorizamos entender tu necesidad para sugerirte nuestras mejores propuestas de solución y elaborar una a tu medida, digo a medida porque siempre nos gustaría estar a tu lado como un socio.

Para tu tranquilidad y la nuestra, iniciamos los trabajos luego de un contrato – u orden de compra – y aterrizamos el alcance en el primer día in situ para detectar y comunicar los posibles riesgos visibles y facilidades para el desarrollo del trabajo.

Enfocamos las operaciones en hacerlo bien con seguridad, porque incluso una actividad menor, como un ajuste, puede generar alto riesgo. Por lo cual nuestro equipo técnico recibe una inducción del alcance previo a iniciar los trabajos.

Finalizamos los trabajos, para tu tranquilidad, con protocolos de pruebas y equipos de medición calibrados periódicamente. Hacemos la puesta en marcha en tu presencia, puedes realizar tus preguntas, una vez quedes satisfecho procedemos a firmar el acta de conformidad como cierre de un capítulo.

En este nuevo capítulo, nos mantenemos en contacto contigo, cuando requieras te damos el soporte de garantía o asesoría para futuras optimizaciones o nuevos proyectos. Internamente, analizamos los aprendizajes obtenidos para mejorar nuestros procesos de trabajo.

Agradecemos acompañarnos en este viaje interminable a cada uno de nuestros clientes y nos esmeramos cada día para construir nuevas relaciones de confianza y ser un socio estratégico que soporte confiablemente tu sistema eléctrico y electromecánico.

Con aprecio»

Gerencia General