Cada año en nuestro país, los incendios urbanos generan significativas pérdidas materiales y humanas. Estos siniestros no solo ponen en riesgo la seguridad de las personas, sino que también impactan de forma negativa en la economía, ya que muchas veces los daños materiales afectan viviendas, negocios e infraestructura esencial.
Las principales causas de incendios en el Perú
De acuerdo con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, el 70% de estos incendios tienen como origen fallas eléctricas, un problema que, aunque es prevenible, sigue siendo la principal causa de estos desastres. Estas fallas pueden surgir por múltiples razones, desde instalaciones antiguas y desgastadas hasta prácticas inseguras como el uso de materiales de baja calidad o la sobrecarga de tomacorrientes.
«El desconocimiento sobre el mantenimiento eléctrico y el uso de materiales de baja calidad son dos de las principales razones por las que ocurren incendios en los hogares peruanos.» – Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
Entre las principales causas se encuentran las instalaciones eléctricas antiguas, muchas de las cuales no cumplen con los estándares actuales. Esto es especialmente preocupante considerando que más del 60% de las viviendas en el Perú tienen más de 20 años de antigüedad, y muchas no han recibido el mantenimiento adecuado.
Otro problema frecuente es la autoconstrucción, donde las personas realizan sus propias instalaciones eléctricas sin la supervisión de un profesional. Aunque esta práctica puede parecer económica en un inicio, representa un gran riesgo debido a errores técnicos y materiales inadecuados.
La exposición a sobrecargas también es un factor recurrente, especialmente en hogares que utilizan múltiples conexiones eléctricas al mismo tiempo. Esto genera un sobrecalentamiento de los cables, los daña y aumenta el riesgo de incendios. Además, la falta de mantenimiento periódico en las instalaciones y el uso de aparatos defectuosos son amenazas que suelen pasarse por alto hasta que provocan un accidente.
Falta de mantenimiento. Con el tiempo, los cables y los componentes de protección se pueden deteriorar. Por ello, es importante una revisión periódica anual y un respectivo recableado pasado el tiempo de vida útil de los cables, el cual se estima en 20 años.
Y las fallas en aparatos, conectar artefactos eléctricos defectuosos puede causar daños en los cables, generar peligro de descargas eléctricas y hasta provocar un corto circuito.
En conjunto, estos factores no solo representan un peligro para las viviendas, sino también para oficinas, comercios e industrias. La prevención comienza con la conciencia: entender las causas y tomar medidas proactivas para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas es el primer paso hacia la protección de nuestras familias y propiedades.
Conclusiones y recomendaciones
Los incendios por fallas eléctricas no son inevitables, pero prevenirlos requiere acción. Contratar a profesionales para realizar una inspección eléctrica, invertir en materiales de calidad y educarnos sobre el uso correcto de la energía son pasos clave para proteger lo que más valoramos.
En WESLER, contamos con expertos en instalaciones, mantenimiento y modernización de instalaciones eléctricas. ¡Agenda una visita técnica hoy mismo y empieza con la prevención de siniestros!